Clausura de las XXVII Jornadas por la Paz del Distrito Sur
07/02/2011 J.M.N. (Diario Córdoba)
"Aquí, al concejal que llega lo pongo a pintar", decía Bernardo José Jurado en el estand de taller de dibujo que tenía montado el Foro Cultural Puente de Encuentro, de la AV Puente Romano. Y es que ayer el taller con los niños pintando (al alcalde aún no le habían puesto el carboncillo en la mano) era el mejor reflejo del espíritu de las Jornadas por la Paz, en las que la cultura y la educación han tenido más papel que nunca. Porque si la poesía es un arma cargada de futuro, la cultura es un arsenal, incluso para reivindicar cosas de siempre. Un ejemplo: las obras que mostraba la AV Huertos Familiares de su 2º certamen de fotos de denuncia. Pocas veces se ha reivindicado tanto con menos palabras y con más arte que con las fotos de Manuel Lara Baena (ganador del concurso) o Antonio Rojas Hidalgo, entre otros muchos.
El caso es que los tres barrios del Sur han hecho piña para desmentir aquel reportaje que emitió una cadena de TV nacional sobre la calle Torremolinos, mostrando los auténticos valores de lucha de los vecinos, tan alejados de los tópicos negativos. Así, en la fiesta de ayer, sardinadas y perol aparte, podía verse a mayores atendiendo puestos informativos, a mujeres emigrantes en el taller de tatuajes de henna; a las delegadas de la Junta de Salud, María Isabel Baena, y de Igualdad y Bienestar Social, Silvia Cañero, comprando en el mercadillo benéfico obras de discapacitados de la Fundación Guadalquivir Futuro o a los más pequeños saturando el estand de cuentos, pintura y construcción de muñecos de la escuela infantil Babi y la AVV la Mirada del Sur. Por supuesto, también se vieron ediles como José Joaquín Cuadra, Inmaculada Durán o Pedro García, así como el candidato a la Alcaldía por el PSOE, Juan Pablo Durán.
"¿Ha acabado usted de entrevistar al alcalde? Gracias. Señor alcalde: ¿qué pasa con la explanada de la calle Algacel?", le preguntaba ayer a Ocaña una mujer tan firme como educadamente. Todo un ejemplo de cultura. Cultura reivindicativa, pero cultura sobre todo
No hay comentarios:
Publicar un comentario