Propietarios del número 7 de Punta Umbría deben hacer catas urgentes.Si no acometen las obras podrán ser sancionados con diez multas.
24/03/2009 IRINA MARZO (Diario córdoba)
Los vecinos de La Guita viven en plena incertidumbre. La Gerencia Municipal de Urbanismo insta a los propietarios del bloque número 7 de la calle Punta Umbría a colocar testigos en las grietas y fisuras de sus viviendas y a realizar catas en la planta baja del edificio para determinar con exactitud el origen de los movimientos en la fachada. Si en quince días los vecinos no acometen estos arreglos podrán ser sancionados con "diez multas coercitivas", que podrán ascender cada una de ellas al 10% del coste estimado de la obra.
El escrito de Urbanismo llega en un momento en el que se recrudece un problema que estos cordobeses sufren desde hace meses. La peculiaridad de estos edificios es que su mantenimiento sigue estando compartido entre propietarios particulares y la Administración central, que heredó estas viviendas del Patronato de Huertos Familiares. Esa peculiaridad y el origen humilde de los inquilinos --en su mayoría personas mayores y con muy pocos recursos-- ha dificultado el arreglo de unas casas que amenazan ruina, según el propio informe de Urbanismo. En general, los responsables del mantenimiento y ornato de una casa son los propietarios de la misma. Urbanismo, en este caso, actúa como mero vigilante policial y a instancias de la empresa municipal de vivienda, Vimcorsa, que fue la que dio la alarma sobre el mal estado del bloque. Precisamente fue Vimcorsa la que realizó unas obras de rehabilitación en las fachadas de aquellos bloques.
Cuando se detectaron las nuevas grietas, los técnicos municipales comprobaron que "no tenían relación alguna con aquellas obras", según indican fuentes de Vimcorsa. Para los vecinos, sin embargo, aquellas intervenciones son el origen de algunos problemas actuales como las humedades. Miguel Angel Uceda, responsable del Distrito Sureste, se ha dirigido ya a todas las administraciones implicadas: al Ayuntamiento de Córdoba, a la Delegación de Obras Públicas de la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno.
Los vecinos, de momento, no ha obtenido respuesta y vuelven a encontrarse atrapados en la retórica administrativa. Uceda mostró su preocupación a este periódico ante la imposibilidad de que los afectados puedan pagar la cuantía de ese arreglo. Además, el portavoz vecinal reconoce el temor de los inquilinos a ser desalojados, como ocurrió en el bloque 36 de la calle Loja. En honor a la verdad, hay que decir que el Ayuntamiento, a través de Vimcorsa, y la Junta, a través de Obras Públicas, han impulsado obras de mejora a cuenta de los fondos anticrisis. Está previsto que empiece en breve el drenaje de la calle Loja para la mejora de la anticuada red de saneamientos.
Los vecinos vinculan la paradoja que supone que el Ayuntamiento vaya a iniciar con cargo a los fondos anticrisis unas obras de mejora de la calle --en concreto del drenaje-- al tiempo que exige con urgencia y bajo pena de multa que arreglen las grietas de uno de esos bloques.
Por si todo esto fuera poco, los afectados tienen un ejemplo en su mismo barrio de desalojo preventivo por grietas: el famoso bloque 36 de la calle Loja.
24/03/2009 IRINA MARZO (Diario córdoba)
Los vecinos de La Guita viven en plena incertidumbre. La Gerencia Municipal de Urbanismo insta a los propietarios del bloque número 7 de la calle Punta Umbría a colocar testigos en las grietas y fisuras de sus viviendas y a realizar catas en la planta baja del edificio para determinar con exactitud el origen de los movimientos en la fachada. Si en quince días los vecinos no acometen estos arreglos podrán ser sancionados con "diez multas coercitivas", que podrán ascender cada una de ellas al 10% del coste estimado de la obra.
El escrito de Urbanismo llega en un momento en el que se recrudece un problema que estos cordobeses sufren desde hace meses. La peculiaridad de estos edificios es que su mantenimiento sigue estando compartido entre propietarios particulares y la Administración central, que heredó estas viviendas del Patronato de Huertos Familiares. Esa peculiaridad y el origen humilde de los inquilinos --en su mayoría personas mayores y con muy pocos recursos-- ha dificultado el arreglo de unas casas que amenazan ruina, según el propio informe de Urbanismo. En general, los responsables del mantenimiento y ornato de una casa son los propietarios de la misma. Urbanismo, en este caso, actúa como mero vigilante policial y a instancias de la empresa municipal de vivienda, Vimcorsa, que fue la que dio la alarma sobre el mal estado del bloque. Precisamente fue Vimcorsa la que realizó unas obras de rehabilitación en las fachadas de aquellos bloques.
Cuando se detectaron las nuevas grietas, los técnicos municipales comprobaron que "no tenían relación alguna con aquellas obras", según indican fuentes de Vimcorsa. Para los vecinos, sin embargo, aquellas intervenciones son el origen de algunos problemas actuales como las humedades. Miguel Angel Uceda, responsable del Distrito Sureste, se ha dirigido ya a todas las administraciones implicadas: al Ayuntamiento de Córdoba, a la Delegación de Obras Públicas de la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno.
Los vecinos, de momento, no ha obtenido respuesta y vuelven a encontrarse atrapados en la retórica administrativa. Uceda mostró su preocupación a este periódico ante la imposibilidad de que los afectados puedan pagar la cuantía de ese arreglo. Además, el portavoz vecinal reconoce el temor de los inquilinos a ser desalojados, como ocurrió en el bloque 36 de la calle Loja. En honor a la verdad, hay que decir que el Ayuntamiento, a través de Vimcorsa, y la Junta, a través de Obras Públicas, han impulsado obras de mejora a cuenta de los fondos anticrisis. Está previsto que empiece en breve el drenaje de la calle Loja para la mejora de la anticuada red de saneamientos.
Los vecinos vinculan la paradoja que supone que el Ayuntamiento vaya a iniciar con cargo a los fondos anticrisis unas obras de mejora de la calle --en concreto del drenaje-- al tiempo que exige con urgencia y bajo pena de multa que arreglen las grietas de uno de esos bloques.
Por si todo esto fuera poco, los afectados tienen un ejemplo en su mismo barrio de desalojo preventivo por grietas: el famoso bloque 36 de la calle Loja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario