Un año más conmemoramos el Día Internacional contra la violencia de género y, con este motivo, la A.VV. Huertos Familiares quiere hacer un llamamiento general a la sociedad cordobesa para que se movilice y se comprometa en la lucha contra esta inmensa crueldad que sólo produce dolor, miedo y muerte en las mujeres víctimas, en los menores que la padecen y en sus familiares y amigos que la sufrirán de por vida.
La A.VV. Huertos Familiares considera que la sociedad cordobesa no puede ni debe tolerar este reguero de víctimas, directas e indirectas, y que cada persona, cada familia, cada institución, cada comunidad, grande o pequeña, debe poner todo su esfuerzo en erradicar la violencia de género.
La Ley contra la Violencia de Género fue la primera normativa legal aprobada por el Gobierno en Diciembre de 2004 que dotó a Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Asociaciones de los recursos necesarios, tanto legales como económicos, para la protección integral de las víctimas y de los menores a su cargo.
Gracias a ello, cientos de miles de mujeres han podido ser atendidas, protegidas y salvadas de ese cerco de terror y violencia al que se veían sometidas junto a sus hijos e hijas, con el propósito de lograr la recuperación de su dignidad y su reincorporación a la sociedad en plena libertad. La Ley ha puesto todos los recursos del Estado (Cuerpos y Fuerzas de seguridad, Justicia, Sanidad, Educación, Asociaciones de ayuda y apoyo, servicios sociales, políticas de empleo y vivienda, etc.,) a disposición de las víctimas y sus familias, en una clara apuesta social para terminar con el terror.
Sin embargo, los últimos recortes en políticas sociales protagonizados por Gobiernos autonómicos y locales, están afectando negativamente a las mujeres y a la igualdad, haciendo más difícil la lucha contra la violencia de género. A pesar de ser los responsables directos de poner en marcha la protección a las víctimas y de gestionar las ayudas económicas decretadas por el Gobierno Central para este fin, en algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos asistimos a recortes indiscriminados que muestran la falta de un compromiso firme que sitúe la sensibilización y erradicación de la violencia de género en las prioridades de la agenda política.
No podemos ni debemos consentirlo. No podemos ni debemos permitir que se abandone a su suerte a cientos de miles de mujeres ni a sus familiares que todavía sufren esta violencia criminal.
Por todo ello, exigimos que, en base al artículo 155 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas cumplan estrictamente la Ley Integral contra la Violencia de Género, porque la integridad de las mujeres y los menores ha de estar garantizada sin disculpas ni dudas.
JUNTAS Y JUNTOS PODEMOS LOGRARLO
¡NINGUNA MUJER MÁS SIN PROTECCIÓN;
NINGÚN MALTRATADOR MÁS SIN CASTIGO!